![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjX7pUcJzD6lFFt0SfHZQUQ9ORCC45NS9vaYameazE9MKQb014IWXTMg4p-NcwoSNXjxdOi6KeXuvJGHK5j_DBY18TjqQjdmYs1zUXTfdA65qSEae2273divqjg-KrqpyDMiBXoJiWWH_Xc/s400/Ana+Lydia+Vega.jpg)
Tres hombres de distintos países, un haitiano llamado Antenor, un dominicano llamado Diógenes y un cubano llamado Carmelo, cuyo destino los unió para salir de la pobreza de su país para progresar en los Estados Unidos. Este cuento empieza con Antenor, montado en su bote sólo y cansado por varios días cuando de repente escucha uno gritos de auxilio de un dominicano, la cual ayudó entrar al bote y luego sucedió lo mismo con el cubano poco días después. Durante el largo viaje hubo discusiones y conflictos entre ellos conviviendo en el bote, pero todos compartieron las mismas cosas como hambre, cansancio, miedo y quemaduras por el sol. Al final de todo lo que pasaron fueron rescatados por los gringos y dentro de ese barco había un boricua dándoles ropa seca para que se cambiaran y les dijo, “Aquí si quieren comer tienen que meter mano y duro. Estos gringos no le dan na gratis ni a su mai.”
Mi Opinión
Este cuento me encantó, ya que es un cuento cuyo tema no es ficticio sino verdadero. Todos los días entran a los Estados Unidos y/o Puerto Rico indocumentados, sean por tierra o por mar, para vivir una vida mejor que en su país y darles a sus hijos/familias la vida que en su país no le podían dar. Al final de este cuento les da un mensaje a todas esas personas que emigran a los estados unidos y/o puerto rico y es que la vida no es fácil por acá. Si quieres vivir el sueño americano, tienes que trabajar, ya que aquí no crece el dinero en los árboles ni tampoco están tirados por el piso volando si rumbo y esperando ser recogidos como cuenta allá en sus países.
La Biografía de la Escritora
La escritora puertorriqueña, Ana Lydia Vega, nació en Santurce, el 6 de diciembre de 1946. Su padre, Virgilio Vega, oriundo de Coamo, y Doña María Santana, del pueblo de Arroyo, fueron la inspiración de Ana Lydia cuando a los siete años escribía poesías de tipo celebratorio. Estudio en la academia de Sagrado Corazón por doce años y luego en 1968 termino su bachillerato en artes en la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Río Piedras. Luego fue a estudiar en la Universidad de Provence en Francia donde termino su maestría en literatura francesa en el 1971 y posteriormente completa el doctorado en literatura comparada en la misma universidad en el 1978. Empezó a trabajar en la UPR cuando regreso a Puerto Rico hasta presente y fue cuando comenzó a escribir sus primeros libros Vírgenes y mártires, Encancaranublado y otros cuentos de naufrago, Pasión de historias y otras historias de pasión. Los ensayos que fueron publicados en la columna "Relevo" del periódico Claridad, que aparecen en la colección de ensayos de siete escritores del país: El tramo ancla. En sus obras pedagógicas se encuentran Cahier de redaction y Cahier de grammaire, escritas con Ada Vilar, Quelques difficultés de traduction y El machete de Ogún. Por ultimo tuvo el gran honor de escribir la película la gran fiesta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario